viernes, 6 de mayo de 2011

[Chile] El montaje sigue cayendosé a pedazos

La semana pasada habian salido de la carcel del estado para estar encerrados en sus casas Rodolfo, Pablo y Vinicio. Esta semana fue el turno de Monica, Andrea y Omar. Y ayer de Francisco y el Pepa.

La noticia de saberles en sus hogares nos llena de alegría, pero no nos hace creer que esto ha terminado. Si bien han salido de la cárcel, no debemos olvidar que la medida de arresto domiciliario convierte a sus casas en prisiones, a donde la policia les puede ir a controlar en cualqueir momento del día para saberles en ellas y a donde policias civiles van a vigilar para saber quienes les visitan.

El montaje "caso bombas" continua, aún cuando las pruebas son absurdas y la "asociación ilícita terrorista" haya sido y sea una vil maquinación eregida por fiscales dirigidos por el gobierno.

QUE LA SOLIDARIDAD SE MULTIPLIQUE
JUNTO A NUESTR@S COMPAÑER@S HOY Y MAÑANA


¡LIBERTAD A L@S SECUESTRAD@S POR EL MONTAJE "CASO BOMBAS"!

domingo, 1 de mayo de 2011

¡CONTRA EL MONTAJE A LXS COMPAÑERXS EN CHILE, SOLIDARIDAD SIN FRONTERAS!


La ley se establece para conservar y robustecer las posiciones de la minoría dominante. Así, en los tiempos presentes, en que el arma de la minoría es el dinero, el objeto principal de las leyes consiste en mantener inalterables la riqueza del rico y la pobreza del pobre. La idea de justicia que favorece al poderoso, habría de parecerle muy justa a este e injusta al humilde. Sin embargo, nace la idea en sentido contrario: el poderoso encuentra la ley todavía estrecha a su deseo, ya que él mismo la dictó y es capaz de hacer otras nuevas, y el desposeído, lamentablemente, se conformaría con que la ley se cumpliera como se dice y no como se hace.
(Rafael Barrett, “Los jueces”)



El 14 de agosto de 2010, en un operativo en conjunto entre la DIPOLCAR (Dirección de Inteligencia Policial de Carabineros) y BIPE (Brigada de Inteligencia Policial Especial) de la PDI (Policía de Investigaciones), además de los fiscales Alejandro Peña y Marcos Emilfork, fueron allanados 3 CSO (Centros Sociales Okupados) y domicilios particulares en Santiago y Valparaíso. Debido a tales allanamientos fueron detenidxs 14 militantes anarquistas y anti-autoritarixs, a lxs que se les acusa de pertenecer a una supuesta asociación ilícita de carácter terrorista.

Todo esto está enmarcado dentro del llamado "Caso Bombas". Este montaje mediático comenzó aproximadamente hace cinco años. Así durante el gobierno de Bachelet, el Estado destinó tres fiscales con dedicación exclusiva con el objeto de esclarecer la autoría de cada uno de los bombazos colocados a entidades financieras, policiales, de servicio público u otras. En este tiempo se recopilaron más de 43 tomos con datos aportados por fuentes policiales, peritos criminalisticos, testigos protegidos, declaraciones, vigilancia a hogares, seguimientos a sospechos y su entorno familiar, intervenciones telefónicas y allanamientos a hogares y centros sociales (todos ellos los mismos lugares en que irrumpió la policía la madrugada del 14 de agosto de 2010).

Cabe señalar que en ninguno de los allanamientos realizados se encontró ningún tipo de evidencias ni material para la fabricación de artefactos explosivos. Tampoco existen pruebas dactilares o filmográficas que inculpen a ninguno de lxs imputadxs.

Luego de la detención la fiscalía solicitó tres días para formalizar los hechos acusatorios, situación que en la práctica debiera realizarse el mismo día del arresto. Posteriormente solicita un plazo de 180 días (6 meses) de prisión preventiva hasta el cierre de la investigación, plazo que finalizó el 14 de Febrero de 2011, día en que la fiscalía notifica que someterá a lxs compañerxs a una nueva formalización el 16 de Marzo de 2011.
En la formalización se presentaron pruebas irrefutables, según el Ministerio Público, como afiches, recortes de diarios, ropa de color negro, cartas a detenidos, computadores, libros, etc; pero la prueba de ADN salió negativa y a nadie le encontraron restos de pólvora negra (compuesto con el cual se hacen las bombas).

En estos largos meses, lxs compañerxs no sólo han permanecido 22 horas diarias en celdas individuales de 2 x 3 metros, recibiendo visitas una vez a la semana con sus familiares durante tres horas en reducidos espacios sin luz natural, sino que también han vivido en carne propia la tortura de los funcionarios del estado.

Como si no bastara, a lxs compañerxs se les acusa de integrar una asociación terrorista internacional, en la que existen jerarquías y cada unx desempeña un rol dentro de la misma (líder, financista, etc.), algo totalmente falaz y contradictorio. Todo esto con el fin de aplicarles la Ley Antiterrorista, que encubre el secuestro, la tortura, la crueldad y la incomunicación a los represaliados. Parecieran querer decir que nada existe fuera de la lógica del Estado.

A raiz de todos estos hechos que acabamos de señalar, lxs compañerxs iniciaron una de huelga de hambre el 21 de febrero de 2011 que culminó el 26 de abril, exigiendo: “LIBERTAD INMEDIATA, TÉRMINO DEL MONTAJE JURÍDICO POLICIAL, FIN A LA LEY ANTITERRORISTA HEREDADA DE LA DICTADURA Y PERFECCIONADA POR LA DEMOCRACIA, FIN A LOS PLAZOS INVESTIGATIVOS Y REALIZACIÓN INMEDIATA DE UN JUICIO JUSTO”.

Para finalizar, nos parece importante remarcar que todas estas detenciones, allanamientos y persecuciones a militantes revolucionarixs dejan en evidencia el papel del Estado capitalista: salvaguardar los intereses de la clase dominante, desarticulando, en este caso mediante un montaje, todo tipo de movimiento que tienda a organizarse en pos de la supresión de esta sociedad de clases que destruye nuestra humanidad y nos reduce a mercancias.


¡Solidaridad con lxs compañerxs secuestradxs por el Estado Chileno!
¡Fin al montaje judicial!

¡Arriba los corazones!




Grupo Anarquistas Rosario
Abril/Mayo de 2011. Región argentina.
www.grupoanarquistasrosario.blogspot.com
anarquistasrosario[a]yahoo.com.ar

viernes, 22 de abril de 2011

Acto anarquista: 1º de Mayo


Domingo a las 17 hs.
Plaza Montenegro (San Martin y San Juan)

ACTO ANARQUISTA
1º DE MAYO
INTERNACIONALISTA, ANTICAPITALISTA
y REVOLUCIONARIO


Habrá oradores, feria de publicaciones, música y paneles informativos


Organiza: Grupo Anarquistas Rosario
www.grupoanarquistasrosario.blogspot.com

Chala-debate: "1º de Mayo" Día de memoria y lucha



Sábado 30 de Abril a las 18 hs.
Charla y debate:

"1º de Mayo" Día de memoria y lucha

en la Biblioteca "Alberto Ghirlado" (Sarmiento 1418)

viernes, 25 de marzo de 2011

Información importante sobre el montaje a anarquista presos/as en Chile

Ayer 24 de Marzo se dieron 10 días a la parte querellante para realizar la acusación a l@s imputad@s para luego pasar a la fase de preparación del juicio y posteriormente iniciar un juicio oral.
¡Uno de los puntos exigidos en el petitorio de la HUELGA de HAMBRE se ha logrado!
LOS PLAZOS INVESTIGATIVOS HAN LLEGADO A SU FIN Y EL JUICIO SE INICIARÁ PRONTO.

Toda la fuerza para l@s compañer@s
en prisión y en huelga de hambre
Toda la fuerza para l@s solidari@s
que mantienen la lucha en la calle

¡HASTA LOGRAR LA LIBERTAD
DE TOD@S L@S SECUESTRAD@S DE ESTE MONTAJE!

jueves, 24 de marzo de 2011

Panfleto 24 de Marzo 2011

Se cumplen 35 años desde que, por la vía dictatorial, se impuso un proyecto de reorganización del modelo de acumulación capitalista en la región. Convergiendo principalmente sectores empresariales, eclesiásticos, militares, y políticos.
A nivel internacional, las décadas de los 60 y 70 fueron el terreno histórico de nuevas expresiones de la lucha de clases. En la región dominada por el Estado argentino, la dictadura concretó la tarea -iniciada años antes- de aniquilar la resistencia de los explotados organizados, dejando el terreno libre para una nueva avanzada del Capital.

Reemplazada la junta militar, los gobiernos que administraron el Estado argentino dieron continuidad a este modelo económico y lo profundizaron. Esta nueva etapa capitalista, denominada neoliberalismo, no sólo tendría efectos económicos sino que penetraría en la vida cotidiana de la población, logrando imponer su propia forma de ver el mundo al proletariado: cada cual será de aquí en más un emprendedor que se hará exitoso compitiendo con sus pares para obtener beneficios materiales. El individualismo, el “no te metas”, la fragmentación social extrema, y lo privado antes que lo colectivo, condicionaron y favorecieron la implementación de aquellas políticas.

Hace 35 años nuestros hermanos debieron soportar un aparato unificado y aceitado, que formaba grupos de tareas, entraba en nuestras casas, nos torturaba, violaba, mataba e intentaba borrarnos de la historia. Hoy el mecanismo es otro, la clase dominante nos intenta pacificar, desorganizar, trata de impedir por todos los medios la formación de una conciencia combativa. Mata silenciosamente pobres en barrios con su policía y a manifestantes con sus grupos paramilitares de barrabravas y sindicalistas.
Las similaridades son estructurales y las diferencias, NO. Democracia y Dictadura se alternan histórica y geográficamente. Eso que parece tan simple y concreto es lo que la ideología democrática esconde permanentemente, para que Nunca Más el sistema de explotación capitalista sea cuestionado seriamente.

La represión no puede simplemente dejar de existir al interior de un mundo dividido en clases. No es capricho ni exceso, es parte del plan sistemático de la burguesía para reprimirnos. Un mundo en el que los medios de reproducción de la vida son propiedad de una minoría requiere una represión sin piedad, que castiga a quien se atreve y “educa” a quien podría atreverse.

Los desafíos están a la vista, sin la destrucción de esta sociedad de clases siempre habrá torturadores, criminales de Estado y milicos asesinos. ¡Asumamos el hecho de que sólo la revolución social liquidará para siempre el terrorismo de Estado, que militar o democrático es la dictadura del Capital en todos los países y rincones del mundo! Actuemos, en consecuencia, con un carácter enteramente internacionalista en esta lucha de siempre, la de los fusilados, de las encarceladas, de las desaparecidas, de los perseguidos en todo el mundo contra ese mismo enemigo: el capitalismo y su Estado.

¡CONTRA LA DICTADURA DEL CAPITAL!
NI VOTOS NI BOTAS… ¡REVOLUCION SOCIAL!



domingo, 20 de marzo de 2011

Manifestación del 24 de Marzo en Rosario

Invitamos a caminar juntos en esta nueva conmemoración del 24 de Marzo. Nos encontramos en la plaza desde donde partirá la manifestación, en la esquina de Santa Fe y Moreno a las 17 hs.

En marzo de 1976, los militares con apoyo de la iglesia católica, los grandes grupos empresarios, la burocracia sindical y los banqueros internacionales iniciaron una dictadura cívico-militar en el territorio del Estado argentino. La destrucción de vidas por la tortura, los secuestros y las desapariciones forzadas sumadas al exilio de miles de personas, prepararon el terreno para la aplicación de las políticas que hoy nos imponen.
Esta es la continuidad del Capital...