Mostrando entradas con la etiqueta panfletos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta panfletos. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de noviembre de 2011

¡Nosotros no estamos, ni somos “indignados”!


La explosión de rabia que se constata en todo el mundo, no parte de ciudadanos jubilosamente indignados, respetuosos del estado de derecho, que se podrían permitir el lujo de la no violencia..., sino, bien por el contrario, de proletarios hartos de explotación y opresión, llenos de bronca y odio contra las condiciones de sobrevivencia, cada vez más insoportables, que nos impone el capitalismo.

¡No estamos indignados, impactados, sorprendidos…!

Lo que hoy queda en evidencia (y ya no es ninguna novedad) son horrores inherentes al sistema capitalista. Las recetas que impone la burguesía son las de ayer, hoy y siempre contra nosotros.

¡La continuidad del sistema actual sólo puede realizarse a expensas de nuestra clase!

¿Porqué indignarse de los excesos del capitalismo y no luchar contra el capitalismo mismo? ¿Porqué indignarse del enriquecimiento de los bancos y no cuestionar su existencia misma, dado que su objetivo es enriquecerse? ¿Cómo indignarse de las dificultades de nuestra clase social, sin poner en cuestión la existencia misma de clases sociales?

Pero tampoco estamos resignados

De manera global y general la correlación de fuerzas favorece a la burguesía que detenta los medios para continuar explotándonos, reprimiéndonos y desapareciéndonos…Sin embargo frente a la flagrante e inocultable incapacidad del sistema capitalista para disminuir la catástrofe que el mismo engendra y la consecuente agravación de todos los problemas humanos las revueltas proletarias se generalizan. Contra dichas revueltas, la burguesía utiliza toda su potencia y todos sus medios para cantonarlas en meros movimientos pacifistas, ciudadanistas, legalistas, apolíticos...buscando encerrarlas en el modelo “socialmente admitido”, en la democracia. Por el contrario nuestro objetivo es superar/reventar todos esos límites establecidos en los cuales quieren encerrar nuestro movimiento.

Estamos profundamente convencidos…

de que el futuro de la humanidad no se jugará en el terreno de las indignaciones multiformes, ni de las causas humanitarias, o los combates individuales...; sino por la conjunción de fuerzas que permitan eliminar este sistema mortífero. Los proletarios están forzados a destruir el capitalismo de raíz si no quieren que este destruya todo nuestro mundo.

¡Estamos en guerra de clases!

Todo lo que se quiere imponer como “indignados” (libros, plataformas, manifiestos, contenidos…) no representa para nada el movimiento de protesta generalizada contra el capitalismo, sino que es, por el contrario, un verdadero chaleco de fuerza que el capitalismo, la democracia quiere imponer para sujetar a los proletarios e impedir el verdadero movimiento y su desarrollo hasta la destrucción del capitalismo.

Rompamos con todos los límites “indignados”, ciudadanistas, democráticos…

REAFIRMEMOS LA GUERRA DE NUESTRA CLASE
PARA ELIMINAR POR COMPLETO EL SISTEMA SOCIAL BURGUÉS MUNDIAL.

Proletarios Internacionalistas - Octubre 2011

domingo, 31 de julio de 2011

SOBRE EL DESALOJO EN INGENIERO LEDESMA

En el devenir voraz del sistema capitalista, sus instituciones no conocen de respeto por los seres humanos ni consideración alguna sobre las condiciones de vida de los oprimidos.

Cuando lo que esta en juego es la propiedad privada, ya nada parece importar, y a costa de sangre y vidas humanas, los encargados de conservar el orden, en pos de mantener el estado de cosas tal cual lo conocemos, reacomodan del modo en que sea necesario a los sujetos que salgan de su lugar

El día jueves 28 de julio, en la localidad Libertador General San Martín (provincia de Jujuy, departamento Ledesma) las fuerzas policiales, en consonancia con grupos de civiles armados, asesinaron a 3 explotados que luchaban por mejorar sus condiciones materiales. En el enfrentamiento también murió un policía en servicio.

Privados de los medios para satisfacer sus necesidades básicas, como la de un hogar, los proletarios en lucha intentaban solucionar sus problemáticas desde la ocupación, mediante desesperados pedidos al gobierno provincial sobre el cumplimiento en la entrega de tierras del Ingenio Ledesma para la construcción de viviendas.

En medio de las negociaciones el juez Sammas firmo la orden de desalojo y se fue de vacaciones, sin tener en cuenta las distintas formas de resolución pacifica que desde las partes se tenían en consideración.

Aún con la orden firmada, se abrió un espacio de diálogo que fue quebrado sin aviso previo cuando a las 6 de la mañana del jueves 28, irrumpió la policía con gases lacrimógenos y disparos en el predio que se estaba ocupando. Así, se desato una represión brutal que terminó con la vida de 4 personas, entre ellos un policía.

Al igual que en la Noche del Apagón del 27 de julio de 1976 en Libertador Gral. San Martín y Calilegua, los empresarios y el aparato estatal en nefasta asociación, se arremangan para desarticular cualquier intento de organización obrera y lograr así, que nada se interponga en la concreción de sus intereses. Paradójicamente 35 años y un día después de aquellos sucesos, la realidad es la misma, y el modo de operar de la clase dominante y su fiel aliado el estado también.

Tanto en dictadura como en democracia, lo que prevalece son los valores del sistema capitalista, la propiedad privada, y la explotación.

Como si no enfrentase ya demasiada adversidad, la lucha organizada ante las necesidades reales de los explotados, es expropiada y convertida en litigio político por los partidos de izquierda y demás organizaciones "sociales", despojándola de la posibilidad de convertirse en un avance sustantivo en las reivindicaciones y conquistas de la clase.

Si bien la clase política, en constante conflicto interno por el poder, desborda (en algunos espacios) de discursos progresistas que nos hablan de distribución de la riqueza, nosotros, los que día a día sufrimos las injusticias y la opresión, bien sabemos y la historia así nos lo muestra, que nada tienen que ver sus intereses con nuestro deseo de terminar drásticamente con la condición de explotados: incluidos o excluidos laboralmente, con vivienda o sin vivienda, pero siempre obligados a vender nuestra fuerza de trabajo para sobrevivir.

La opinión publica en estado continuo de interpretación pasiva reproduce constantemente un discurso reaccionario, basura calcada del vomito mediático, y perfecta solución psicológica, con la cual la clase media justifica la inacción y la desidia frente a los abusivos atropellos padecidos a diario por los sectores mas postergados.

De este modo la solidaridad de clase se ve reducida a los pocos focos de conciencia que desde las sombras intentan corroer las patas de este sistema de muerte.

Los problemas sociales, la miseria y la injusticia, son consecuencia directa de un sistema basado en la acumulación de capital, que divide a la sociedad en dos clases antagónicas y obliga a una de ellas a esclavizarse en favor de la otra.

Nuestra lucha es por la abolición de ese sistema. Y el comienzo de una vida en comunidad, sin propiedad privada ni estado.

¡CONTRA EL SISTEMA CAPITALISTA Y SU ESTADO ASESINO SIEMPRE!


Grupo Anarquistas Rosario
Julio de 2011. Región argentina.
www.grupoanarquistasrosario.blogspot.com
anarquistasrosario[a]yahoo.com.ar

domingo, 1 de mayo de 2011

¡CONTRA EL MONTAJE A LXS COMPAÑERXS EN CHILE, SOLIDARIDAD SIN FRONTERAS!


La ley se establece para conservar y robustecer las posiciones de la minoría dominante. Así, en los tiempos presentes, en que el arma de la minoría es el dinero, el objeto principal de las leyes consiste en mantener inalterables la riqueza del rico y la pobreza del pobre. La idea de justicia que favorece al poderoso, habría de parecerle muy justa a este e injusta al humilde. Sin embargo, nace la idea en sentido contrario: el poderoso encuentra la ley todavía estrecha a su deseo, ya que él mismo la dictó y es capaz de hacer otras nuevas, y el desposeído, lamentablemente, se conformaría con que la ley se cumpliera como se dice y no como se hace.
(Rafael Barrett, “Los jueces”)



El 14 de agosto de 2010, en un operativo en conjunto entre la DIPOLCAR (Dirección de Inteligencia Policial de Carabineros) y BIPE (Brigada de Inteligencia Policial Especial) de la PDI (Policía de Investigaciones), además de los fiscales Alejandro Peña y Marcos Emilfork, fueron allanados 3 CSO (Centros Sociales Okupados) y domicilios particulares en Santiago y Valparaíso. Debido a tales allanamientos fueron detenidxs 14 militantes anarquistas y anti-autoritarixs, a lxs que se les acusa de pertenecer a una supuesta asociación ilícita de carácter terrorista.

Todo esto está enmarcado dentro del llamado "Caso Bombas". Este montaje mediático comenzó aproximadamente hace cinco años. Así durante el gobierno de Bachelet, el Estado destinó tres fiscales con dedicación exclusiva con el objeto de esclarecer la autoría de cada uno de los bombazos colocados a entidades financieras, policiales, de servicio público u otras. En este tiempo se recopilaron más de 43 tomos con datos aportados por fuentes policiales, peritos criminalisticos, testigos protegidos, declaraciones, vigilancia a hogares, seguimientos a sospechos y su entorno familiar, intervenciones telefónicas y allanamientos a hogares y centros sociales (todos ellos los mismos lugares en que irrumpió la policía la madrugada del 14 de agosto de 2010).

Cabe señalar que en ninguno de los allanamientos realizados se encontró ningún tipo de evidencias ni material para la fabricación de artefactos explosivos. Tampoco existen pruebas dactilares o filmográficas que inculpen a ninguno de lxs imputadxs.

Luego de la detención la fiscalía solicitó tres días para formalizar los hechos acusatorios, situación que en la práctica debiera realizarse el mismo día del arresto. Posteriormente solicita un plazo de 180 días (6 meses) de prisión preventiva hasta el cierre de la investigación, plazo que finalizó el 14 de Febrero de 2011, día en que la fiscalía notifica que someterá a lxs compañerxs a una nueva formalización el 16 de Marzo de 2011.
En la formalización se presentaron pruebas irrefutables, según el Ministerio Público, como afiches, recortes de diarios, ropa de color negro, cartas a detenidos, computadores, libros, etc; pero la prueba de ADN salió negativa y a nadie le encontraron restos de pólvora negra (compuesto con el cual se hacen las bombas).

En estos largos meses, lxs compañerxs no sólo han permanecido 22 horas diarias en celdas individuales de 2 x 3 metros, recibiendo visitas una vez a la semana con sus familiares durante tres horas en reducidos espacios sin luz natural, sino que también han vivido en carne propia la tortura de los funcionarios del estado.

Como si no bastara, a lxs compañerxs se les acusa de integrar una asociación terrorista internacional, en la que existen jerarquías y cada unx desempeña un rol dentro de la misma (líder, financista, etc.), algo totalmente falaz y contradictorio. Todo esto con el fin de aplicarles la Ley Antiterrorista, que encubre el secuestro, la tortura, la crueldad y la incomunicación a los represaliados. Parecieran querer decir que nada existe fuera de la lógica del Estado.

A raiz de todos estos hechos que acabamos de señalar, lxs compañerxs iniciaron una de huelga de hambre el 21 de febrero de 2011 que culminó el 26 de abril, exigiendo: “LIBERTAD INMEDIATA, TÉRMINO DEL MONTAJE JURÍDICO POLICIAL, FIN A LA LEY ANTITERRORISTA HEREDADA DE LA DICTADURA Y PERFECCIONADA POR LA DEMOCRACIA, FIN A LOS PLAZOS INVESTIGATIVOS Y REALIZACIÓN INMEDIATA DE UN JUICIO JUSTO”.

Para finalizar, nos parece importante remarcar que todas estas detenciones, allanamientos y persecuciones a militantes revolucionarixs dejan en evidencia el papel del Estado capitalista: salvaguardar los intereses de la clase dominante, desarticulando, en este caso mediante un montaje, todo tipo de movimiento que tienda a organizarse en pos de la supresión de esta sociedad de clases que destruye nuestra humanidad y nos reduce a mercancias.


¡Solidaridad con lxs compañerxs secuestradxs por el Estado Chileno!
¡Fin al montaje judicial!

¡Arriba los corazones!




Grupo Anarquistas Rosario
Abril/Mayo de 2011. Región argentina.
www.grupoanarquistasrosario.blogspot.com
anarquistasrosario[a]yahoo.com.ar

jueves, 24 de marzo de 2011

Panfleto 24 de Marzo 2011

Se cumplen 35 años desde que, por la vía dictatorial, se impuso un proyecto de reorganización del modelo de acumulación capitalista en la región. Convergiendo principalmente sectores empresariales, eclesiásticos, militares, y políticos.
A nivel internacional, las décadas de los 60 y 70 fueron el terreno histórico de nuevas expresiones de la lucha de clases. En la región dominada por el Estado argentino, la dictadura concretó la tarea -iniciada años antes- de aniquilar la resistencia de los explotados organizados, dejando el terreno libre para una nueva avanzada del Capital.

Reemplazada la junta militar, los gobiernos que administraron el Estado argentino dieron continuidad a este modelo económico y lo profundizaron. Esta nueva etapa capitalista, denominada neoliberalismo, no sólo tendría efectos económicos sino que penetraría en la vida cotidiana de la población, logrando imponer su propia forma de ver el mundo al proletariado: cada cual será de aquí en más un emprendedor que se hará exitoso compitiendo con sus pares para obtener beneficios materiales. El individualismo, el “no te metas”, la fragmentación social extrema, y lo privado antes que lo colectivo, condicionaron y favorecieron la implementación de aquellas políticas.

Hace 35 años nuestros hermanos debieron soportar un aparato unificado y aceitado, que formaba grupos de tareas, entraba en nuestras casas, nos torturaba, violaba, mataba e intentaba borrarnos de la historia. Hoy el mecanismo es otro, la clase dominante nos intenta pacificar, desorganizar, trata de impedir por todos los medios la formación de una conciencia combativa. Mata silenciosamente pobres en barrios con su policía y a manifestantes con sus grupos paramilitares de barrabravas y sindicalistas.
Las similaridades son estructurales y las diferencias, NO. Democracia y Dictadura se alternan histórica y geográficamente. Eso que parece tan simple y concreto es lo que la ideología democrática esconde permanentemente, para que Nunca Más el sistema de explotación capitalista sea cuestionado seriamente.

La represión no puede simplemente dejar de existir al interior de un mundo dividido en clases. No es capricho ni exceso, es parte del plan sistemático de la burguesía para reprimirnos. Un mundo en el que los medios de reproducción de la vida son propiedad de una minoría requiere una represión sin piedad, que castiga a quien se atreve y “educa” a quien podría atreverse.

Los desafíos están a la vista, sin la destrucción de esta sociedad de clases siempre habrá torturadores, criminales de Estado y milicos asesinos. ¡Asumamos el hecho de que sólo la revolución social liquidará para siempre el terrorismo de Estado, que militar o democrático es la dictadura del Capital en todos los países y rincones del mundo! Actuemos, en consecuencia, con un carácter enteramente internacionalista en esta lucha de siempre, la de los fusilados, de las encarceladas, de las desaparecidas, de los perseguidos en todo el mundo contra ese mismo enemigo: el capitalismo y su Estado.

¡CONTRA LA DICTADURA DEL CAPITAL!
NI VOTOS NI BOTAS… ¡REVOLUCION SOCIAL!



domingo, 6 de marzo de 2011

Lanzamiento del video-panfleto: ¿POR QUE ANARQUISTAS?


Este panfleto audiovisual realizado por el Grupo Anarquistas Rosario en el año 2010 ofrece un breve pero efectivo acercamiento a los fundamentos centrales sobre los que se han formado las críticas y las propuestas del movimiento anarquista. Remarcar una visión del mundo opuesta a la de la burguesía dominante implica poner en cuestión los pilares que la sostienen: el capitalismo, los gobiernos y la religión, haciendo hincapié en la necesidad de comprender su interrelación como partes indivisibles dentro de una totalidad. Hoy como ayer es imprescindible la existencia de herramientas como esta producción que reafirma la incansable denuncia sobre la farsa de que un buen capitalismo es posible, la farsa detrás de las diferencias ideológicas de los distintos gobiernos y sectores políticos, detrás de la salvación religiosa, de los medios de comunicación... es por lo tanto que este video al repasar las posiciones críticas básicas sostenidas por los y las anarquistas, demuestra la vigencia que éstas tienen en la actualidad y que continuarán conservando en tanto este orden de cosas no se revierta de una vez y para siempre.

Duración: 17 min.

Contacto: grupoanarquistasrosario.blogspot.com
anarquistasrosario[a]yahoo.com.ar



Descargar video-panfleto: ¿POR QUE ANARQUISTAS?
http://www.megaupload.com/?d=4BU9I5MB

Descargar: Portada y contraportada
+ Panfleto en versión texto
http://www.mediafire.com/?p78d4fc4czv88hl

Ver video on-line:
http://www.dailymotion.com/video/xgg51w_news


jueves, 9 de diciembre de 2010

EN DEFENSA DEL CAPITAL…

EN DEFENSA DEL CAPITAL…
En defensa de la propiedad privada y la especulación inmobiliaria han asesinado, sin distinción de nacionalidad, a dos personas en un desalojo en Villa Soldati (Buenos Aires). En defensa del trabajo asalariado y el terrorismo patronal muere un trabajador en el cordon industrial. En defensa de la propiedad privada de la tierra: represión y muerte a la comunidad Qom en Formosa. En defensa de la propiedad privada de los medios de producción y la tercerización laboral: asesinaron a Mariano Ferreyra. En defensa de la Democracia y el Capital: políticos de diversos sectores se echan los muertos unos a otros, ocultando así el origen de esta brutalidad.

En defensa del Capital la burguesía está de acuerdo, no hay distinción política, a quienes no se conforman con esta realidad hay que reprimirlos, asesinarlos.
"La burguesía cuando más fuerte es, más afirma que no existe, y su fuerza le sirve, en primer lugar, para afirmar su inexistencia." (Guy Debord, La sociedad del espectáculo)

CONTRA EL CAPITAL debemos estar todas las personas explotadas y oprimidas de este mundo, de todos los colores, de todos los sexos, de todas las edades, migrantes de todos lados hacia todos lados.
Si la burguesía no discrimina a la hora de explotarnos, reprimirnos y matarnos ¿Por qué vamos a hacerlo nosotros?
No necesitamos solamente “unidad”, “organización” y “movilización”, esas son las formas que adquiere la lucha, pero no es el contenido de la lucha. Necesitamos saber por qué y para qué luchamos, dejar de atacar las consecuencias y buscar las causas.


miércoles, 20 de octubre de 2010

¡Asesinos!

Como si no les bastará con vivir de la sangre y el sudor de los trabajadores, un muerto y heridos graves es el saldo de la acción de una patota sindical, esta vez de la Unión Ferroviaria, con barrabravas incluidos. Mariano Ferreyra asesinado de un balazo y Elsa Rodríguez, con un tiro en la cabeza se debate entre la vida y la muerte, entre otros manifestantes heridos.
Amparados por la Policía Federal y el gobierno de turno, que seguramente nos vendrán a decir que unirán fuerzas "para encontrar al culpable", es decir algún chivo expiatorio para lavarse la cara y seguir para que todo siga igual, esa fue siempre su política, ¡eso es la política!
Por si hacía falta, el Miércoles 20 de Octubre de 2010 en Buenos Aires queda expuesto lo que es este entramado de muerte que llaman sociedad, el mismo que asesina por "gatillo fácil" en los barrios, el mismo que permite y alienta la trata de personas, el mismo que mata de hambre y de desesperación, y rápida o lentamente en los trabajos.

Estos sucesos no son extraordinarios, ni la demencia de algún personaje sindical, politiquero o policial, estas son las consecuencias lógicas de este sistema que atenta contra la vida: asesinando a Mariano, o hace años a Dario y a Maxi, a Carlos Fuentealba y todos los “sin nombre” que mueren día a día, como el albañil aplastado por una pared en la zona sur de Rosario este mismo Miércoles.
Estamos cada vez mas empujados a escoger entre seguir con esta inmundicia o luchar para cambiarlo todo.

Grupo Anarquistas Rosario, Octubre de 2010.
www.grupoanarquistasrosario.blogspot.com

* * *

Manifestación en Rosario, este Jueves a las 17 hs desde Plaza San Martín a Plaza 25 de Mayo

----------------------------------------------------------------------------------


miércoles, 25 de agosto de 2010

CRIMINALIZACION DE LA LUCHA: EL MODELO CHILENO

El martes 31 de agosto, en la ciudad de Rosario, se celebrará una charla que contará con “distinguidos” personajes de la represión regional y del país vecino de Chile. Uno de los disertantes será el ex-Ministro de Seguridad de la provincia de Santa Fe, Daniel Cuenca, recordado por varios escándalos durante su gestión, como el de las cajas negras en la Policía alimentadas por el juego clandestino, y el asesinato de un agente que hacía adicionales truchos en un prostíbulo. Sus acompañantes serán los “invitados de honor” de la gala, el Coronel Alejandro Olivares y el Mayor Ricardo Spinoza, ambos agregados de Carabineros Chilenos en la Región Argentina, es decir, personal que se desempeña en la embajada chilena de este país. La charla, que constará de dos secciones, se denominará en su primera parte “Modelo Policial Argentino - ¿Es posible un cambio en el sistema policial argentino…?” y en su segunda “Modelo Policial Chileno - El cambio… es posible.”

Recordemos que no es la primera vez que toman contacto integrantes del aparato represivo de ambos países, ya que durante la gestión del mismo Cuenca, en el año 2008, alrededor de treinta agentes de la policía santafesina participaron de un programa de capacitación e intercambio mediante becas otorgadas por el gobierno de Chile, para capacitarse junto a sus Carabineros. Ya en ese momento las autoridades de la Justicia provincial declaraban que “La idea del gobierno santafesino es lograr que estos intercambios se repitan con más continuidad”, a la vez que remarcaban “la gran experiencia que poseen los carabineros chilenos, que es muy reconocida por la comunidad”.

¿Pero de qué se trata esto? ¿De qué se trata aquello de "Modelo Policial Chileno: El cambio... es posible"? Se trata del modelo de represión, criminalización y montaje mediático-judicial hacia quienes luchan, llevado adelante por los Carabineros de Chile y sus instituciones de Justicia, ejemplo para algunos burgueses locales de cómo debe llevarse adelante un país, manteniendo a raya a los inconformes, organizados o no.

Además de la prepotencia ejercida a diario en las calles chilenas, estas fuerzas armadas del Estado son las encargadas -junto a otros cuerpos uniformados- de reprimir a todo aquel que reclame por sus necesidades humanas. De esta manera, han golpeado a lo largo de todo el territorio a todo aquel que se haya manifestado. Han sufrido sus bastonazos, perdigonadas y encarcelamientos los estudiantes secundarios y universitarios, los trabajadores, los mapuches; es decir: la clase explotada y oprimida que no se calla y no se resigna a la pasividad.

Amparado en la "Ley antiterrorista" -también en marcha en la Región Argentina desde 2007, aunque poco utilizada- el Estado Chileno manda a sus perros guardianes para cazar a quienes luchan. Llegando incluso a asesinar, torturar y acusar de terroristas a niños de comunidades mapuches; o a inventar pruebas que con el tiempo se van contradiciendo, para intentar demostrar que algunos anarquistas poseen fábricas de bombas. Por esto, años anteriores ya ha habido detenidos que debieron ser liberados por falta de pruebas, y actualmente se encuentran detenidos y/o procesados 14 militantes anarquistas y libertarios acusados de lo mismo [1]. Desde entonces, la excusa de las bombas ha servido para allanar casas particulares y Centros Sociales, que también han sido desalojados, para intentar introducir el miedo y disciplinar, la rebeldía que seguirá existiendo mientras siga existiendo la desigualdad social.

Por todas partes, aquí y allá, intentan inocularnos el miedo con el discurso de la inseguridad, para inmediatamente ofrecernos más represión como antídoto.

¿Inseguridad? ¡Inseguridad es la policía!


[1] Para más información acerca de lo sucedido en Chile consultar: santiago.indymedia.org o libertadalos14a.blogspot.com


lunes, 17 de mayo de 2010

De Mitos, Naciones y Clases

El 25 de mayo de 1810 es el mito fundacional de la historiografía liberal argentina o, lo que es lo mismo, de su historia oficial. Los acontecimientos acaecidos en los últimos días de mayo serían convertidos en símbolos de la lucha por la indpendencia y la libertad por el bando de los "patriotas" en oposición al bando español. A partir de su credo liberal, el primero de estos bandos interpretó la necesidad de instituir un régimen fundado en la soberanía popular y la libertad de comercio. Las fuentes de la democracia y el capitalismo liberales argetinos, deberían entonces buscarse en los hombres y en los ideales de mayo.

En mayo de 1810 las clases dominantes criollas comenzaron a dar el primer paso para la toma del poder político en la región que hoy conocemos como Argentina.

Mediante explotación, guerras, genocidios y hegemonía cultural forjaron la identidad nacional. Utilizando el sistema educativo como herramienta de dominación y la creación de héroes, proceres y mitos como el de mayo, crearon la figura del ciudadano argentino.

Aquí como en cualquier país del mundo las burguesías nacionales buscan suavizar las tensiones económicas que sufrimos los proletarios día a día. Colonias, dictaduras, democracias populares o republicanas son las formas que toma el capitalismo para esconder sus contradicciones, para ocultar la existencia de las clases sociales y para afirmar la prioridad de la ganancia y el mercado sobre nuestras necesidades humanas.

De nada sirve reemplazar una bandera por otra o un gobierno de derecha por una de izquierda si día tras día seguimos padeciendo la miseria, la alienación y el sometimiento a las exigencias de una clase dominante. Solo la lucha Internacional contra la dictadura del capital podra liberarnos verdaderamente de toda Dominación.

Ni colonia, ni nación: ¡¡Revolución!!

Anarquistas
Rosario, Mayo de 2010
www.grupoanarquistasrosario.blogspot.com

-----------------------------------------------------------------------------

Charla-debate sobre la farsa burguesa del bicentenario en la Biblioteca Ghiraldo (Sarmiento 1418 - Rosario). Sábado 22 de Mayo, 17 hs.
LA FORMACIÓN DEL ESTADO NACIÓN Y EL DESARROLLO DEL CAPITALISMO EN ARGENTINA (1810-1910)


jueves, 6 de mayo de 2010

Textos del 1º de Mayo de 2010 en Rosario

RECOPILACIÓN DE TEXTOS Y REFLEXIONES EXPRESADAS EN EL ACTO ANARQUISTA DEL 1º DE MAYO DE 2010, REALIZADO POR EL GRUPO ANARQUISTAS ROSARIO.

El sábado a las 17 hs se realizó en la ciudad de Rosario, como hace ya ininterrumpidamente desde el 2004, el acto por el 1º de Mayo organizado por el grupo Anarquistas Rosario y la Biblioteca "Alberto Ghiraldo". Con la consigna invariante: “Por un 1º de Mayo Internacionalista, Anti-capitalista y Revolucionario” se citó en céntrica Plaza Montenegro, donde se colgaron las banderas negras, se puso la feria de publicaciones, videos, periódicos y libros, además de paneles informativos sobre esta histórica fecha en diversas partes del mundo.

Incluye:

▪ LA VIOLENCIA EXTERMINADORA DEL CAPITAL DE AYER A HOY
▪ POSICIÓN SOBRE LA SITUACIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL DE NUESTRA CLASE
▪ ESTADO: GUARDIAN DE LA CLASE CAPITALISTA

▪ ¡VIVA LA ANARQUÍA! (HIMNO NO-NACIONAL)


lunes, 19 de abril de 2010

Recopilación de panfletos, textos y hojas de agitación


Incluye textos ya publicados en este blog y los anteriores:

▪ ¿POR QUÉ ANARQUISTAS?
▪ EL GENERO NO NOS SEPARA, NOS SEPARA LA CLASE SOCIAL
▪ ¡NO AL TERRORISMO DE ESTADO! ¡NO A LA AMNESIA DEL PUEBLO! A 30 años del golpe cívico-militar la dictadura continúa...
▪ LAS BALAS DE LA DEMOCRACIA Y LA SANGRE DE L@S EXPLOTAD@S. Acerca del asesinato de Dario y Maxi
▪ EL FIN DE TODO ESTADO ES LA CONQUISTA... Acerca de las masacres en Medio oriente.
▪ ACERCA DE SEVERINO DI GIOVANNI.
▪ POR UN 1º DE MAYO INTERNACIONALISTA, ANTI- CAPITALISTA Y REVOLUCIONARIO (textos y discursos de los actos por el 1º de Mayo en Rosario
▪ ROBERTO CANTEROS: PRESO DE HAEDO.
▪ CRUZ Y FICCION (sobre cristianismo y religión)
▪ MAYO DE 1968. FRANCIA (texto a los 40 años del mayo francés)
▪ ¿QUIENES Y COMO NOS VAN A CHUPAR LA SANGRE? Acerca del conflicto de intereses campo-gobierno.
▪ LAS ELECCIONES SON MIAS (sobre las elecciones parlamentarias)
▪ OTRO ALBAÑIL MUERTO: EL CAPITALISMO MATA.
▪ VAMOS A ILUMINAR LA OSCURIDAD. Sobre las revueltas proletarias en Grecia 2008/2009.
▪ ¡NI ALLA NI ACA! ¡NI UN DESALOJO MAS! En oposición al cínico contrafestejo de la municipalidad de rosario por el 12 de octubre.
▪ ¡QUE SE VAYAN TODOS, QUE NO QUEDE NI UNO SOLO!
▪ CONTRA SU DICTADURA, CONTRA SU DEMOCRACIA

DESCARGAR PUBLICACIÓN
en formato PDF para plegar tipo revista


martes, 23 de marzo de 2010

Panfleto 24 de Marzo de 2010

En marzo de 1976, los militares con apoyo de la iglesia católica, los grandes grupos empresarios, la burocracia sindical y los banqueros internacionales iniciaron una dictadura cívico-militar en el territorio del Estado argentino. La destrucción de vidas por la tortura, los secuestros y las desapariciones forzadas sumadas al exilio de miles de personas, prepararon el terreno para la aplicación de las políticas que hoy nos imponen.

La dictadura cumplió la tarea, iniciada años antes, de aniquilar la resistencia de trabajadores organizados altamente combativos, de organizaciones sociales y de grupos políticos armados. Reemplazados los gobiernos militares cobró central importancia esta “represión preventiva” cuyo objetivo es disciplinar a la clase de cuyo seno surgen la resistencia y la confrontación. Así, los gobiernos que administran el estado argentino tratan de garantizar que Nunca Más el sistema de explotación capitalista sea cuestionado seriamente en el país. Atemorizando por medio de castigos ejemplares aplicados cotidianamente, potenciados por un alto grado de naturalización hacia el interior de la clase reprimida, y de invisibilización hacia afuera.

La represión no puede simplemente dejar de existir al interior de un mundo dividido en clases. No es el capricho de tal o cual gobernante o policía, no es solamente la continuidad de funcionar de la dictadura de en la democracia: es parte del plan de sistemático de la burguesía para reprimir a nuestra clase. Un mundo en el que los medios de reproducción de la vida son propiedad de una minoría requiere una represión sin piedad contra todos, una represión que castiga a quien se atreve y que “educa” a quien quería atreverse.

Los desafíos están a la vista, sin la destrucción de esta sociedad de clases tal como está conformada siempre habrá torturadores, criminales de Estado y milicos asesinos. Asumamos el hecho de que sólo la revolución social liquidará para siempre el terrorismo de Estado, que militar o democrático es la dictadura del Capital.

Actuemos asumiendo un carácter enteramente internacionalista en esta lucha de siempre, la de los fusilados, de las encarceladas, de las desaparecidas, de los perseguidos en todo el mundo contra ese mismo enemigo: el capitalismo y su Estado.

Hoy como ayer el camino debe ser el de la lucha. No basta con la memoria y el repudio al genocidio… ¡y mucho menos materializando aquello en un museo oficial!

NI VOTOS NI BOTAS… ¡REVOLUCION SOCIAL!


Anarquistas. Rosario 2010

viernes, 25 de diciembre de 2009

Se acaban las noches de paz

La paciencia desentiende promesas cuando lo que reclama es en el nivel de las necesidades, las apariencias de equidad se astillan cuando las demandas de consumo festivo no alcanzan ni a ilusionarse, frustradas de antemano por la imposibilidad de la sobrevivencia diaria.

El capital no tiene límites. La contaminación de las aguas en el puerto de Ingeniero White equiparan los estados físicos de peces y humanxs, alterados químicamente por el zinc y los metales pesados en los cuerpos. La pesca artesanal se convertió en amenaza mortal en caso de ofrecerse como alimento a familiares y vecinos, y así va desapareciendo el oficio más antigüo y generalizado entre el pueblo whitense.
Haciéndose cada vez más insoportable la sobrevivencia, y no existiendo ninguna otra alternativa económica más que la muerte, los pescadores luego de meses de cortar los accesos marítimos al puerto, armaron barricadas, quemaron oficinas y propiedades empresariales y se enfrentaron a cientos de policías y prefectos que con balas de goma y plomo, gases lacrimógenos, patrulleros, cacerías y cobardes golpizas a los detenidos, efectuaron las ordenes indicadas por las autoridades políticas.

En la resistencia de hoy fueron detenidos 64 personas, entre pescadores y vecinos solidarios. Lo que sin duda posicionará en la conciencia los roles sociales, con la claridad propia de los intereses materiales y la actuación en los momentos decisivos de los conflictos, fue ver que la mayoría de los secuestrados fueron amarrados y baleados adentro de la Iglesia del pueblo, cuando el fiel, lamentable y mortal Cura – luego arrepentido con falsos llantos ante los insultos y golpes de los familiares de los detenidos- abrió la puerta para que los policías entren a cazar obreros.

Se acaban las noches de paz en en las casas hambrientas, en las solitarias celdas, en los ambientes contaminados, en los corazones de lxs oprimidxs que laten odio para lxs explotadores y sus aparatos.


Mientras exista miseria habrá rebelión.
Guerra social al Estado y el Capital.


Anarquistas
Bahia Blanca, 24 de diciembre 2009.


jueves, 17 de diciembre de 2009

¡QUE SE VAYAN TODOS, QUE NO QUEDE NI UNO SOLO!

En Diciembre de 2001 estalló en varios puntos de la región argentina la rabia de los explotados y oprimidos. El capitalismo en su forma neoliberal sumerge a gran parte de la población en la pobreza, la miseria y la desocupación; en este contexto se produjo el estallido social que se tradujo en piquetes, saqueos, asambleas y enfrentamientos con los defensores de este orden (“policías” con o sin uniformes). Los proletarios nos encontramos en la calles rompiendo en la mismísima práctica las divisiones impuestas por la ideología dominante que quiere dividirnos y fragmentarnos en “trabajadores”, “desocupados”, “lúmpenes”, “clase media”, “pobres”, “ciudadanos argentinos”, etc. para negar la potencialidad y fuerza de nuestra clase.

En este contexto hicimos nuestras las calles, reconocimos a nuestros enemigos, desobedecimos su “estado de sitio”, destruimos comisarías, bancos y encontramos formas de organizarnos (nuevas para nosotros) sin dirigentes ni dirigidos para cambiar una realidad que hasta el momento parecía intocable.
Aquella crisis como la actual son parte de lo mismo y no se deben particularmente a malas gestiones, a la deuda externa o a políticos corruptos, es la naturaleza misma del capitalismo y su reinado de muerte la que intenta imponerse a las necesidades y los deseos humanos.

Tal vez los sucesos del 19 y 20 solo fueron una revuelta, un estallido social, pero es indudable que nos dejaron valiosas enseñanzas para continuar luchando. Experimentamos la posibilidad de organizarnos de igual a igual con el otro, demostramos la superioridad humana frente a la mercancía (robándola o destruyéndola) pero también dejándonos la dura lección que en la sociedad capitalista jamás resolveremos nuestras necesidades como humanos.
Es claro que no nos alcanza con reemplazar a tal o cual político, o tomar y gestionar fábricas y cooperativas… Si queremos cambiar las cosas debemos atacar las raíces del sistema capitalista, y su gestión democrática, desatando una lucha, sin partidos, ni dirigentes, tomando conciencia de nuestra historia y proyecto como clase.

Desafiemos a la propiedad privada, ¡pero afirmando que es su sola existencia la que genera desigualdades!
Desafiemos su democracia y su dictadura, ¡pero posicionándonos absolutamente en su contra!
Desafiemos a los guardianes del orden y la represión, ¡pero comprendiendo que no son el capricho de un verdugo sino parte del plan histórico de los gobiernos para someter a los rebeldes!
Salgamos a la calle a imponernos contra la mercancía ¡afirmando el contenido de esa acción: negación de todo este sistema mercantil generalizado!

QUE SE VAYAN TODOS... ¡¡y que no vuelvan nunca mas!!


Anarquistas Rosario.
Diciembre 2009.

viernes, 16 de octubre de 2009

¡NI ALLA NI ACA! ¡NI UN DESALOJO MAS!

EN OPOSICIÓN AL CÍNICO CONTRAFESTEJO DE LA MUNICIPALIDAD DE ROSARIO POR EL 12 DE OCTUBRE.

El 12 de Octubre de 1492 se perpetúa en este continente, llamado América en honor a un colonizador, una de las masacres más horrorosas sufridas por la especie humana, demostrando una vez más que el Capital viene al mundo chorreando sangre y lodo por todos los poros, de los pies a la cabeza, y que esa es la verdadera cara de la civilización: opresión, terror y muerte. Al mismo tiempo, esto no implica negar que en el propio continente invadido ya llevaban desarrollándose formas de comercio y dominación diferentes.

El progresismo de esta ciudad promueve este tipo de actividades, un contrafestejo del 12 de Octubre, denunciando cómodamente aquello que ocurrió en la distancia temporal, hace más de 500 años, o lo que ocurre a miles de kilómetros de distancia. Esconden así la continuidad entre los indígenas masacrados, explotados y desposeídos de ayer, y los proletarios explotados y desposeídos de hoy. Nos quieren hacer creer que son los países de origen de los invasores de siempre los que se benefician con las masacres, cuando solo se beneficia aquella clase dominante que no reconoce fronteras.

Sin ir mas lejos, aquí en Rosario las fuerzas ciegas de la economía mediante sus proyectos urbanísticos invaden nuestro espacio, nos desalojan, nos aíslan y nos reprimen. No hay un solo rincón, ni de la ciudad ni del planeta, que sea libre de la interferencia del Capital.
Es el mismo sistema que desaloja en el sur a los mapuches y a locales y extranjeros en los barrios de Rosario, Buenos Aires o Mar del Plata. Sean socialistas o del PRO, sean empresas nacionales o extranjeras ¡son capitalistas!
PRIMERO EXPULSARON A LOS QUE DUERMEN EN LA CALLE Y YO NO ME PREOCUPE PUES DORMIA MAS O MENOS TRANQUILO EN MI CASA. LUEGO DESALOJARON A LOS QUE OCUPABAN CASAS Y YO HASTA ME ALEGRE PUES DE SEGURO ALGO MALO HACIAN. MAS TARDE SUBIERON LOS ALQUILERES Y MIS VECINOS TUVIERON QUE IRSE PERO VECINOS CON MEJORES MODALES LLEGARIAN. AHORA TENGO QUE IRME YO, ES TARDE, NO PUEDO PAGAR NI EL ALQUILER, NI LOS IMPUESTOS NI EL PRECIO DEL PAN... Y YA NO RECONOZCO A NADIE QUE ME PUEDA AYUDAR.
Basta de entretenernos y confundirnos con discursos progresistas y reformistas que no atacan, o ni siquiera evidencian, la verdadera raíz de los problemas: el capitalismo y los gobiernos que lo sostienen.

¡¡Si no cambia todo no cambia nada!!

Anarquistas. Rosario, Octubre de 2009.